top of page

CONOCE NUESTROS PROYECTOS
Medio Ambiente
Conservación de la Biodiversidad
La región colombiana-amazónica es uno de los ecosistemas más diversos del mundo, pero enfrenta desafíos significativos debido a la sobreexplotación de los recursos naturales. La Fundación Ancla, en colaboración con Entropika, trabaja para apoyar a las comunidades locales e indígenas en la protección de la biodiversidad.
Fortaleciendo Gobernabilidad y Educación Ambiental
La Fundación Ancla, en colaboración con Fundación Entropika, fortalece la gobernabilidad en comunidades indígenas Tikuna, promoviendo el liderazgo y prácticas sostenibles para proteger la Amazonía. Sus proyectos incluyen actividades de conservación juvenil, educación sobre fauna y lucha contra el tráfico a través del empoderamiento comunitario. Además, Entropika fomenta la formación en habilidades digitales en comunidades indígenas y promueve iniciativas de turismo regenerativo para conservar especies en peligro y generar ingresos sostenibles. Por su parte, el programa Verde Esperanza de nuestro aliado JARUM (Jardineros Unidos de Moravia) en Medellín capacita a jóvenes en jardinería urbana y ecoturismo, impulsando el desarrollo sostenible local.
Resultados e Impacto
Nuestra labor contribuye a la reducción de las desigualdades, promueve el desarrollo sostenible y fortalece las capacidades de las comunidades, generando impactos positivos y sostenibles. Unidos, avanzamos hacia la construcción de un futuro más próspero para todos.

Fortalecimiento del Liderazgo Indígena y la Gobernanza
Investigación y Conciencia Ambiental
Acciones Legales para la Protección de la Biodiversidad
Se logró una nueva clasificación del mono nocturno como en "peligro de extinción" mediante la defensa.
4
casos legales activos se encuentran en curso para combatir los crímenes ambientales, como la tala ilegal, la contaminación y el tráfico de fauna silvestre.
bottom of page




















